Buscar
como hacer aceite de romero oleato o macerado de romero

Aceite de Romero (Macerado, Oleado de la planta de romero)
4 (4)

Este es otro de mis aceites macerados que no puede faltar en mi botiquín de hierbas naturales: el aceite de romero o macerado de romero.

Es uno de mis favoritos por sus múltiples beneficios para la piel y para el cabello.

¿Qué beneficios tiene el aceite de romero?

El aceite de romero tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias (ayudando a la circulación sanguínea de la piel), por lo que lo hace ser un aceite perfecto para aliviar dolores musculares, zonas sobrecargadas y la inflamación provocada en lesiones deportivas, como los esguinces, por ejemplo.

También es muy útil para las migrañas y los problemas de espalda. 

¿Qué hace el aceite de romero en la piel?

Tiene un excelente poder hidratante y cicatrizante y se suele usar también contra el envejecimiento del rostro. Es bueno para las varices y para las enfermedades como la artritis.

Se suele usar como loción para las heridas, cortes, raspones y cicatrices gracias a sus propiedades antisépticas y antibióticas. 

Y como ya he comentado anteriormente, se usa para masajear las zonas sobrecargadas, dolores musculares o lesiones.

¿Cómo se utiliza el aceite de romero para el cabello?

Se utiliza para mejorar el estado general del cabello, sin importar si es graso o seco.

El aceite de romero se puede usar agregando un poco en el champú habitual o como suavizante. El romero estimula la circulación sanguínea del cuero cabelludo, lo que provoca que no se caiga el pelo con tanta frecuencia y que crezca fuerte, brillante y saludable.

En resumen, el aceite e romero:

  • Nutre e hidrata la piel
  • Es antiinflamatorio
  • Cuida el cabello
  • Es antibacteriano
  • Controla el acné
  • Es cicatrizante
  • Ayuda contra la dermatitis
  • Disminuye el dolor menstrual y muscular
  • Lucha contra el envejecimiento de la piel

Receta de Aceite de Romero o Macerado de Romero

INGREDIENTES

  • Romero seco
  • Aceite de oliva, aceite de coco, de almendras, etc.
  • Un bote de cristal

 

VÍDEO RECETA – Macerado de romero

 

1. En primer lugar, tenemos que recoger las ramas de romero fresco en su momento más óptimo que suele ser la primavera.

2. Después, las pondremos a secar. Yo suelo hacerlo en un lugar oscuro y sobre papel de periódico, aunque otra opción de secado es formar un ramillete o un ramo de ramas de romero, atarlo y colgarlo boca abajo en un lugar seco donde no le de la luz del sol directa.

3. Una vez que tengamos el romero seco, lo desmenuzamos y le quitamos las hojas, desechando el tronco.

4. Metemos el romero en un bote de cristal y lo cubrimos bien con aceite de oliva. Puedes usar otro tipo de aceite como el aceite de coco o de almendras que va muy bien para la piel. Procura que el romero quede bien cubierto por el líquido. El aceite que yo uso es aceite de oliva ecológico muy bueno.

cubrir el aceite de romero con aove

5. Cerramos el bote, removemos un poco y lo ponemos al sol.

poner al sol el aceite de romero

6. Dejamos macerar al sol durante 40 días y 40 noches al relente. Iremos removiendo de vez en cuando el bote para que todo el romero se empape bien y también puedes abrir el bote de cristal para que se airee.

7. Cuando hayan pasados los 40 días de maceración lo colamos, escurrimos bien y pasamos el aceite de romero limpio a un bote de cristal para su conservación.

8. Luego, lo mejor es que le pongamos una etiqueta al aceite con el nombre, el mes y el año en el que lo hemos preparado para tener una referencia para el futuro y que sea fácil de identificar.

9. Finalmente, lo guardamos en nuestro armario o botiquín y listo.

etiquetar el aceite de romero

¡Y ya lo tendrías!

Este aceite te puede durar años. Lo ideal es que lo uses siempre con las manos limpias para no contaminar el aceite del recipiente. Así te podrá durar en condiciones óptimas durante muchos meses.

¿Conocías esta receta natural para la piel? Déjame abajo en comentarios si ya conocías los beneficios del romero.

Otras de mis recetas de aceites, oleatos o macerados naturales medicinales son el aceite de árnica y el aceite de hipérico. Otras dos plantas maravillosas que sirven para el cuidado de la piel.

  • El oleato de hipérico es perfecto para heridas y quemaduras.
  • Y el oleato de aceite de árnica es muy bueno para dolores musculares y reumáticos, reducir hinchazones, las grietas de los labios, el acné, golpes y eccemas.

Besos.

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 4 Promedio: 4)
Más recetas...
Tarta de queso y con mermelada de arándanos casera
0 (0)
tarta de queso con mermelada de arándanos paso a paso

FinaLa tarta de queso con mermelada de arándanos es un postre delicioso y cremoso. Consiste en una base crujiente de Ver receta completa

Mi receta de chucrut casero favorita
5 (1)
mi receta favorita de chucrut favorita paso a paso

¡Descubre mi receta de chucrut casero favorita! Si eres amante de los sabores intensos y de la comida fermentada, esta Ver receta completa

Tarta de yogur y lichis con base de galleta de coco
0 (0)
Tarta de yogur y lichis con base de galleta de coco

Aquí tienes una receta para hacer una deliciosa tarta de yogur y lichi con base de galletas de coco: Ingredientes: Ver receta completa

Chocotorta en vasitos
5 (1)
chocotorta en vasitos

¿Buscas un postre irresistible que combine la clásica chocotorta con una presentación elegante y práctica? ¡No busques más! Te presentamos Ver receta completa

Etiquetas:
,
No hay comentarios

Escribe un comentario

¿Sabes que en Recetas Fáciles de Irene todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Irene Sevilla, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Recetas Fáciles de Irene. Ver la Política de Privacidad de Siteground) y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en recetasfacilesdeirene@gmail. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.