Buscar
crema casera con aceite de coco para las estrías y regenerar la piel

Crema casera de Aceite de Coco para las estrías y regenerar la piel
4.7 (3)

Esta es mi receta especial de crema casera de aceite de coco para tratar las estrías y regenerar la piel seca o castigada. Es muy hidratante y deja la piel muy suave. ¡Nunca me falta en mi cosmética casera!

INGREDIENTES (Para unos 350 ml aproximadamente)

  • 30 gramos de pulpa de aloe vera o sábila
  • 15 a 18 gramos de cera de abejas
  • 80 gramos de aceite de coco
  • 30 gramos de aceite de oliva (macerado en alguna hierba o no)
  • 1 cucharada de zumo de limón (opcional)

 

VÍDEO RECETA – Crema con aceite de coco y aloe vera casera

 

Receta de crema casera con aceite de coco y aloe vera

Cómo preparar el aloe vera o la sábila

1. Lo primero que tenemos que hacer es preparar el aloe vera, extraer la sábila de la penca de esta planta. Para ello, cortamos una de las pencas más antiguas que tenga la planta de aloe vera y la sumergimos en agua durante varias horas.

Esto va a hacer que el agua se ponga con un color rosado. Son unas toxinas que libera esta planta en cuanto se corta y que tenemos que limpiar para no usarlas en la crema casera.

2. Una vez que tengamos la penca limpia, le quitamos la piel del exterior y extraemos la pulpa que será la parte transparente que se encuentre en su interior.

3. A continuación, la batimos con una batidora para que no queden grumos. No te asustes si sale una espuma, este es el efecto que hace la sábila al triturarla. La reservamos.

Receta para la crema de estrías y regeneradora de la piel

4. Colocamos una olla al fuego y dentro ponemos un tarro de cristal. Vamos a calentar los ingredientes al baño maría.

5. Así que echamos agua en la cacerola, más o menos hasta que quede a la mitad del tarro de cristal.

6. Y ahora agregamos la cera de abeja. En mi caso la he usado en perlas, pero puedes encontrarla en láminas, perlas o en diferentes formas. Cuanto más buena y natural sea, mucho mejor. Puedes buscarla en herbolarios, sitios especializados en apicultura o incluso en farmacias.

agregar cera de abejas para la crema casera con aceite de coco

Puedes agregar más o menos cera, depende del espesor que quieras darle a la crema. Cuanta menos le eches, más líquida quedará. También tienes que tener en cuenta que el aceite de coco en verano suele estar líquido porque se derrite, al contrario que en invierno que suele quedar más sólido y difícil de manejar.

7. Lo ponemos a calentar a fuego medio hasta que la cera de abeja esté totalmente derretida.

8. Después, bajamos el fuego al mínimo y agregamos el resto de ingredientes: el aceite de coco, el zumo de limón que es opcional (me gusta añadirlo porque tonifica y desinfecta la piel) y la pulpa del aloe vera que acabamos de triturar.

9. Mezclamos estos ingredientes hasta integrar y si vemos que se crean grumos, volvemos a subir el fuego hasta que se derritan y se integren todos los ingredientes mientras removemos de forma constante.

10. Apartamos la crema del fuego y por último incorporamos el aceite de oliva. Puedes usar otro tipo de aceite que te guste: de coco, de girasol, de sésamo, de jojoba, de almendras…

agregar aceite de oliva a crema casera con aceite de coco

Para preparar esta crema he usado aceite macerado de flores, también conocido como oleato. Es un macerado de árnica y de lavanda que preparo en la época de junio, cuando esta planta está en flor.

Las recolecto y las dejo macerar en aceite de oliva ecológico durante 40 días y 40 noches al sol. Así las flores sacan toda la sustancia posible en el aceite.

También se puede preparar al baño maría durante 1 hora a fuego lento. Este paso sería más sencillo, pero yo siempre suelo macerarlo de forma natural.

11. Integramos de nuevo hasta que emulsione un poco y listo.

12. La pasamos a un recipiente y dejamos que enfríe por completo y ya podríamos usarla.

como hacer crema casera con aceite de coco para estrías y regenerar la piel

La crema se conserva muy bien en el frigorífico. Normalmente tengo un tarro más pequeñito que lo tengo fuera, a temperatura ambiente, pero el resto lo conservo mejor en el frigo. Así me aseguro que la crema me dura por muchos meses.

¡Y ya está!

Con esta crema y con el jabón casero de aceite y aloe vera que preparo también en casa, me aseguro que tendré una piel tersa y suave como el culito de un bebé 🙂

¿Te gustan este tipo de recetas? A mi la cosmética natural es algo que me fascina. Siempre estoy investigando y probando nuevas recetas. Déjame abajo en comentarios si te gusta también este mundo como a mi y cuáles son tus recetas de cosmética casera más habituales en tu armario.

 

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 3 Promedio: 4.7)
Más recetas...
Tarta de queso y con mermelada de arándanos casera
0 (0)
tarta de queso con mermelada de arándanos paso a paso

FinaLa tarta de queso con mermelada de arándanos es un postre delicioso y cremoso. Consiste en una base crujiente de Ver receta completa

Mi receta de chucrut casero favorita
5 (1)
mi receta favorita de chucrut favorita paso a paso

¡Descubre mi receta de chucrut casero favorita! Si eres amante de los sabores intensos y de la comida fermentada, esta Ver receta completa

Tarta de yogur y lichis con base de galleta de coco
0 (0)
Tarta de yogur y lichis con base de galleta de coco

Aquí tienes una receta para hacer una deliciosa tarta de yogur y lichi con base de galletas de coco: Ingredientes: Ver receta completa

Chocotorta en vasitos
5 (1)
chocotorta en vasitos

¿Buscas un postre irresistible que combine la clásica chocotorta con una presentación elegante y práctica? ¡No busques más! Te presentamos Ver receta completa

Etiquetas:
No hay comentarios

Escribe un comentario

¿Sabes que en Recetas Fáciles de Irene todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Irene Sevilla, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Recetas Fáciles de Irene. Ver la Política de Privacidad de Siteground) y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en recetasfacilesdeirene@gmail. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.