Buscar

Croquetas de Pringá del Cocido con Truco para Empanar más rápido y ¡sin Mancharte!
0 (0)

¡¡Que levante la mano a quien no le gusten las croquetas!! A casi todos nos gustan. A mí me gustan de cualquier ingredientes. No escatimo, y me las como tanto calientes como frías.

Hoy toca un clásico: Croquetas de Pringá del cocido o puchero. Una de las más ricas del mundo y más conocidas. Una estupenda receta de aprovechamiento.

INGREDIENTES (Para 20-25 unidades)

  • 500 gr. Resto de carne del cocido (Pringá)
  • 70 gr. Mantequilla
  • 70 gr. Harina
  • 700 ml. Leche Entera
  • Sal al gusto
  • Pimienta molida
  • Una pizca de nuez moscada (media cucharadita)
  • 1-2 Huevos batidos
  • Pan rallado para rebozar
  • Aceite para freír

 

VÍDEO RECETA Croquetas de Pringá del Cocido

 

Cómo hacer Croquetas de restos de Pringá del Cocido o Puchero

Cómo hacer la bechamel para las croquetas

Lo primero que haremos es picar bien los restos de carne que nos han podido sobrar del cocido o del puchero. Yo he troceado la carne de pollo, de ternera, un poco de tocino y un trocito de morcilla que me sobró, que este último ingrediente le dará un sabor muy especial. Aunque hay gente que prefiere no echar la morcilla.

Una vez que tengamos la carne picada, la reservamos para preparar primero la bechamel.

En una sartén agregamos la mantequilla. No importa si está a temperatura ambiente o fría porque a fuego medio alto la vamos a derretir.

Cuando esté derrita, vamos a añadir la harina mientras que removemos con energía con unas varillas. Removemos hasta que quede todo bien integrado, durante 2 – 3 minutos. Si salen grumos no te preocupes, es normal, luego desaparecerán.

Luego, cuando la harina se haya cocinado vamos a agregar la leche poco a poco. A medida que echamos la leche vamos removiendo de forma rápida y constante para que no nos salgan grumos. Agregaremos toda la leche y dejaremos cocinar durante 3-4 minutos.

A continuación, cuando veamos que no nos quedan grumos, vamos a añadir la sal al gusto, la pimienta negra molida y media cucharadita de nuez moscada.

Si ves que te quedan grumos puedes meterle la batidora y pasarlo hasta que los grumos desaparezcan.

Ahora, es el momento de añadir la carne de la pringá. Y vamos a remover de forma constante y dejaremos cocer durante unos 6-7 minutos o hasta que la bechamel esté espesa.

Vas a saber el punto perfecto de la bechamel cuando veas que pasas la cuchara y la salsa se despega bien de las paredes de la sartén. Si pasas una cuchara de madera por la mitad, cortando la masa, verás que se queda marcada. Es entonces cuando lo apartamos del fuego.

Pasamos la masa de croquetas a un recipiente de cristal o un plato. Y cuando temple un poco lo tapamos con papel film o transparente. Este papel lo pegamos bien a la superficie de la masa de croquetas, sin que entre aire, para que así no salga costra.

Dejamos que enfríe del todo. Puedes dejarla de un día para otro metida en la nevera que no le pasa nada.

Cómo darle forma a las croquetas

Luego vamos a formar nuestras croquetas. Puedes ir cogiendo porciones de masa o hacer como yo, cortarlas con un cuchillo en porciones más o menos iguales y ya luego le daremos forma redondeada.

Batimos un par de huevos en un plato y en otro echamos pan rallado. 

Yo suelo hacer mi propio pan rallado cuando tengo pan duro en casa. Lo trituro bien en un robot de cocina y lo congelo. Lo saco cuando me haga falta y ya está.

Cogemos un trocito de masa, redondeamos con las manos dando forma de croquetas (aunque si quieres puedes dejarlas cuadradas 😛 ), la pasamos primero por huevo batido y luego por pan rallado.

Hay personas que primero la pasan por harina, luego por huevo y por último por pan rallado. Elige la opción que más te guste.

Truco para empanar más rápido y sin apenas mancharte

Mi truco es este: en un taper o un recipiente con tapadera, agrego el pan rallado. Entonces paso cada croqueta por el huevo y echo unas cuantas en el taper, pero no demasiadas para que no se peguen. Lo cierro bien y lo remuevo todo sin miedo.

Luego cuando lo abro, todas las croquetas están bien rebozaditas sin necesidad de marcharte las manos.

Et voilá!

Cuando tengamos todas las croquetas, las freímos en pequeñas tandas en una freidora o sartén con abundante aceite de oliva a fuego medio alto, para que no se quemen por fuera y se hagan bien por dentro.

Luego, cuando las croquetas estén fritas o doraditas, las sacamos en un plato con papel absorbente.

¡Y a devorar sin remordimiento!

croquetas de pringá del cocido o puchero con truco

Otras recetas fritas

Tortas de Masa frita de mi Abuela Juana – Asopaipas

Tortillitas de Camarones al Estilo de Cádiz

Tortillitas de Gambas Fáciles

Croquetas de Jamón Cocido y Huevo duro

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 0 Promedio: 0)
Más recetas...
Tarta de queso y con mermelada de arándanos casera
0 (0)
tarta de queso con mermelada de arándanos paso a paso

FinaLa tarta de queso con mermelada de arándanos es un postre delicioso y cremoso. Consiste en una base crujiente de Ver receta completa

Mi receta de chucrut casero favorita
5 (1)
mi receta favorita de chucrut favorita paso a paso

¡Descubre mi receta de chucrut casero favorita! Si eres amante de los sabores intensos y de la comida fermentada, esta Ver receta completa

Tarta de yogur y lichis con base de galleta de coco
0 (0)
Tarta de yogur y lichis con base de galleta de coco

Aquí tienes una receta para hacer una deliciosa tarta de yogur y lichi con base de galletas de coco: Ingredientes: Ver receta completa

Chocotorta en vasitos
5 (1)
chocotorta en vasitos

¿Buscas un postre irresistible que combine la clásica chocotorta con una presentación elegante y práctica? ¡No busques más! Te presentamos Ver receta completa

Etiquetas:
,
No hay comentarios

Escribe un comentario

¿Sabes que en Recetas Fáciles de Irene todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Irene Sevilla, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Recetas Fáciles de Irene. Ver la Política de Privacidad de Siteground) y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en recetasfacilesdeirene@gmail. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.