
30 May Jabón de aloe vera y aceite para la piel4 (1)
¡Hola a todos! Aquí te traigo una maravillosa receta de jabón de aloe vera y aceite para la piel. Vamos a combinar dos ingredientes poderosos: el aloe vera y el aceite de oliva virgen extra para obtener un jabón natural y lleno de beneficios.
El aloe vera es ampliamente conocido por sus propiedades hidratantes y curativas. Contiene vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a rejuvenecer la piel, calmar irritaciones y promover una apariencia saludable. Por otro lado, el aceite es un ingrediente que nutre y suaviza la piel en profundidad, dejándola suave y radiante.
¿Qué beneficios tiene el jabón de aloe vera?
El jabón de aloe vera, elaborado con gel de aloe vera o extracto de esta planta, se ha utilizado durante mucho tiempo debido a sus numerosos beneficios para la piel. A continuación, te mencionaré algunos de ellos:
- Hidratación: El aloe vera es conocido por sus propiedades hidratantes. El jabón de aloe vera ayuda a mantener la piel hidratada, suavizando y previniendo la sequedad.
- Calma la irritación: El aloe vera tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias. El jabón de aloe vera puede aliviar la irritación y el enrojecimiento de la piel, especialmente en casos de picaduras de insectos, quemaduras leves o erupciones cutáneas.
- Regeneración de la piel: El aloe vera contiene compuestos que estimulan la regeneración celular. El uso regular del jabón de aloe vera puede ayudar a mantener la piel saludable y favorecer la cicatrización de pequeñas heridas o cortes.
- Propiedades antibacterianas: El aloe vera tiene propiedades antibacterianas y antimicrobianas. El jabón de aloe vera puede ayudar a limpiar la piel y eliminar las bacterias que pueden causar infecciones o brotes de acné.
- Antienvejecimiento: El aloe vera contiene antioxidantes que combaten los radicales libres, que pueden dañar las células de la piel y contribuir al envejecimiento prematuro. El uso del jabón de aloe vera puede ayudar a mantener la piel más joven y con apariencia saludable.
¿Qué se necesita para hacer jabón de aloe vera?
- 115 gramos de gel de aloe vera (3 pencas de planta más o menos)
- 98 gramos de sosa cáustica
- 116 gramos de agua destilada
- 420 gramos de aceite de oliva virgen extra
- 235 gramos de aceite de rosas (o cualquier otro tipo de aceite como el de coco, almendras, o incluso otro tipo de oleato que prepares en casa como el oleato de romero, oleato de hipérico o macerado de árnica montana, o aceite de caléndula para pieles sensibles o atópicas, etc.)*
- 42 gramos de manteca de karité **
- Aceites esenciales (OPCIONAL): si deseas agregar fragancia al jabón, puedes usar aceites esenciales como lavanda, rosa mosqueta o árbol del té.
- ¡IMPORTANTE! Para protegerte necesitas guantes, mascarilla (mejor FFP2) y unas gafas.
* Si no quieres usar macerados o oleatos porque no tengas, puedes usar sólo aceite de oliva. Entonces los ingredientes quedarían así:
- 115 gr gel de aloe vera
- 98 gramos de sosa cáustica
- 116 gramos de agua destilada
- 655 gramos de aceite de oliva virgen extra
- 42 gramos de manteca de karité
** En el caso de que no quieras usar manteca de karité puedes completarlo añadiendo más aceite de oliva. En este caos la fórmula quedaría así:
- 115 gr gel de aloe vera
- 98 gramos de sosa cáustica
- 116 gramos de agua destilada
- 462 gramos de aceite de oliva virgen extra
- 235 gramos de aceite de rosas
*** Y si quieres preparar el jabón sin aceite de rosas y sin manteca de karité, la fórmula sería la siguiente:
- 115 gr gel de aloe vera
- 98 gramos de sosa cáustica
- 116 gramos de agua destilada
- 697 gramos de aceite de oliva virgen extra
VÍDEO RECETA: Jabón casero de aloe vera y aceite de oliva para el cuidado de la piel
Jabón de aloe vera y aceite para la piel
Cómo preparar gel de aloe vera casero
Lo primero de todo es preparar el gel de aloe vera. Puedes comprarlo ya preparado o hacerlo tú misma en casa si tienes alguna planta que puedas aprovechar.
1. En primer lugar, cortamos las pencas o las hojas de aloe vera. En mi caso he usado 3 pencas. Las cortamos por la parte más baja de la planta, es decir, la parte que está más pegada al centro.
2. Ahora, metemos las pencas con la parte recién cortada sumergida en el agua. Las dejamos reposar aquí al menos 30 minutos o más tiempo. El aloe recién cortado suelta un líquido amarillento que es tóxico y que necesitamos eliminar para preparar nuestro jabón.
3. Una vez que ha pasado el tiempo, procedemos a extraer el gel del interior. Con un cuchillo quitamos los pinchos de los extremos y quitamos la piel. El gel del interior lo pasamos a un recipiente para batir.
4. Después, con una batidora trituramos el gel de aloe vera y dejamos reposar hasta que lo vayamos a utilizar. Verás que se pone muy espumoso al principio pero después la espuma baja y se queda sólo el gel.
Cómo hacer jabón casero fácil y rápido
Nos ponemos los guantes, la mascarilla y las gafas (en mi caso las gafas de cristal que uso normalmente. Si tienes unas más profesionales que te cubran bien los ojos mucho mejor).
5. En un recipiente para batir, en mi caso de plástico (IMPORTANTE QUE NUNCA SEA UN RECIPIENTE DE METAL porque este material puede hacer reacción con la sosa cáustica) agregamos la sosa cáustica y el agua destilada.
6. Con un utensilio de plástico o madera (NUNCA METAL) removemos durante unos minutos hasta que la sosa se disuelva por completo en el agua.
7. Una vez disuelta dejamos reposar durante varios minutos hasta que enfríe porque como verás por las paredes del recipiente se genera vapor. Esto quiere decir que al mezclar la sosa con el agua se genera calor y expulsa humos que son perjudiciales. Por eso hay que tener muchísima precaución de no aspirar y no tocas o salpicarnos con esta mezcla.
8. Cuando la disolución de sosa haya bajado de temperatura incorporamos entonces el aceite de oliva virgen extra, el aceite de oliva de rosas (que simplemente es un macerado que he preparado casero con aceite y pétalos de rosas) y la manteca de karité.
9. A continuación, con la batidora, trituramos todos los ingredientes, con cuidado y durante varios minutos hasta que quede todo bien integrado y empiece a coger una textura más espesa.
10. Cuando quede poco para que la mezcla empiece a espesar, incorporamos el gel de aloe vera que verás que ha disminuido bastante su volumen.
11. Mezclamos durante unos minutos más. El punto justo para dejar de batir es cuando el jabón ha espesado y la mezcla empieza a dibujar surcos en la superficie.
12. Entonces lo pasamos a los moldes. En mi caso he usado unos moldes de silicona muy bonitos que me regaló una prima mía. Pero puedes usar moldes de plástico o de madera. Lo que tengas por casa. Pero RECUERDA: NUNCA DE METAL.
Cuánto tiempo debe saponificar el jabón natural sin químicos
13. Vertemos la mezcla de jabón en los moldes y los dejamos aquí reposar durante 24 horas.
14. Al siguiente día los desmoldamos, los cortamos si es necesario y los colocamos sobre una rejilla.
Como a mi me ha salido bastante cantidad, he usado los moldes de silicona y un recipiente de plástico. El jabón del recipiente de plástico lo he desmoldado y lo he cortado en trozos grandes. Como verás, el jabón aún está muy húmedo.
Así que los colocamos recién cortados sobre una rejilla y los dejamos reposar mínimo 30 a 40 días. Así se producirá el proceso de saponificación en frío que hará que el jabón se seque y que lo podamos usar sin ningún problema en todo nuestro cuerpo y rostro.
¡Y listo!
A este jabón también le puedes añadir aceites esenciales para aromatizarlos y para aportar más beneficios aún.
Ahora ya tienes un jabón casero de aloe vera y aceite, cargado de beneficios para tu piel. Recuerda que puedes personalizar la receta según tus necesidades y preferencias.
Espero que disfrutes de esta receta natural y que te brinde resultados maravillosos para tu cuidado personal.
¡No olvides compartir tus experiencias abajo en los comentarios!
🙂
No hay comentarios