Buscar
como hacer lasaña de boloñesa de lentejas o lasaña vegetal vegana

Lasaña de boloñesa de lentejas o Lasaña Vegetal
4 (1)

La lasaña de boloñesa de lentejas es una lasaña completamente vegana o vegetal. La boloñesa está llena de proteínas y de hierro y la opción de bechamel casera es también vegana, aunque te daré las opciones para que puedas hacerla con leche animal si te apetece.

INGREDIENTES (Para 4 personas)

Boloñesa:

  • 400 gr. Lentejas cocidas (2 tazas)
  • 2 cebollas pequeñas
  • 3-4 dientes de ajo
  • 2 zanahorias
  • 1 lata de tomate (400 gr.) (2 tazas)
  • 1 copa de vino tinto
  • Sal y pimienta
  • Orégano

Bechamel:

  • 800 ml. Leche de almendras o leche animal
  • 80 ml. Aceite de oliva
  • 80 gr. Harina integral o normal
  • Pimienta
  • Sal
  • Nuez moscada

Lasaña:

  • Placas de lasaña precocidas
  • Queso rallado mozzarella
  • Orégano o albahaca

 

VÍDEO RECETA – Lasaña de boloñesa de lentejas

Receta de Lasaña de boloñesa de lentejas o lasaña vegana paso a paso

Cómo se hace la boloñesa de lentejas

1. En primer lugar vamos a cocer las lentejas. Para esta receta puedes cocer tú mismo las lentejas o usarlas ya cocidas y ahorrar el paso de hervirlas.

2. Si quieres cocerlas tú mismo en casa, sólo tienes que enjuagar las lentejas, cubrirlas con abundante agua y llevarlas a cocción en una olla rápida durante unos 15 minutos aproximadamente desde que la pesa sube.

3. Después, una vez cocidas, las pasamos a un robot de cocina, picadora o batidora y las trituramos a nuestro gusto. Puedes dejarlas más tipo puré o más enteras, depende de la textura que estés buscando.

triturar las lentejas para la lasaña de boloñesa de lentejas

4. Ahora preparamos las verduras para el sofrito de la boloñesa. En este caso pelamos y cortamos en trozos pequeños una cebolla, los dientes de ajo y la zanahoria también en dados pequeños.

5. Luego, en una cacerola ponemos un chorro de aceite de oliva y cuando esté caliente agregamos la cebolla picada. Damos unas vueltas, hacemos un hueco en el centro y echamos los dientes de ajo picados. Sofreímos durante unos 4-5 minutos.

6. A continuación, incorporamos la zanahoria pelada y cortada. Salpimentamos a nuestro gusto y mezclamos y rehogamos estos ingredientes durante unos 8-10 minutos más o menos.

7. Una vez que el sofrito esté pochado, subimos el fuego a medio alto y añadimos la copa de vino tinto. Dejamos evaporar durante un par de minutos a fuego fuerte.

8. Después, bajamos de nuevo el fuego a medio y echamos el tomate triturado. Mezclamos y dejamos que el tomate reduzca durante unos 6-7 minutos. Verás que ha reducido cuando pases la cuchara sobre el tomate y aparezca el aceite y no el líquido de la salsa.

agregar tomate para la boloñesa vegetal

9. Agregamos las lentejas trituradas, mezclamos y sofreímos por unos minutos.

10. Finalmente, echamos un poco más de sal para rectificar, orégano y apartamos del fuego.

Receta de bechamel vegana

1. En primer lugar, en un cazo añadimos el aceite y lo ponemos a calentar a fuego medio.

2. Cuando el aceite esté listo, echamos la harina. En mi caso he usado harina integral pero puedes usar harina de trigo normal de todo uso. Con unas varillas removemos para integrar con el aceite y cocemos durante unos minutos para tostar la harina.

3. Después, calentamos la leche o bebida vegetal aparte. Yo he usado bebida de almendras pero puedes usar cualquier otra bebida vegetal o leche de vaca.

4. Ahora, iremos agregando la leche caliente poco a poco mientras que mezclamos con las varillas. Lo mejor es hacerlo en pequeñas tandas y con la leche caliente para que nos de tiempo a integrar con las varillas y no se creen grumos.

bechamel vegana

5. Una vez que esté toda la leche integrada, tendremos que esperar a que la bechamel espese sin que llegue a hervir. Esto puede tardar varios minutos, como unos 15-20 minutos más o menos. Lo iremos removiendo constantemente para que no se pegue en el fondo.

6. Por último, echamos sal, pimienta y un poco de nuez moscada. Integramos y cuando tengamos el espesor de la bechamel que más nos guste la apartamos del fuego.

Cómo se hace la lasaña vegetal

1. Vamos a hidratar las placas de pasta para la lasaña. En este caso he usado ya las que vienen precocidas y sólo hay que hidratarlas en agua caliente durante unos minutos. Lo mejor es que veas las instrucciones del fabricante de la pasta que hayas comprado para guiarte mejor.

Yo las he añadido a una fuente con abundante agua caliente de una en una para que no se peguen unas con otras.

Y ya sólo tenemos que montar nuestra lasaña. Es muy sencillo.

2. En un recipiente apto para horno, cubrimos el fondo con una fina capa de la bechamel casera que acabamos de preparar. Extendemos bien con una cuchara por toda la superficie.

3. A continuación, ponemos una capa de placas de pasta de lasaña que hemos hidratado previamente y secado.

4. Encima colocamos una capa de boloñesa vegetal de lentejas y extendemos bien cubriendo la pasta.

capa de boloñesa para la lasaña de boloñesa de lentejas

5. Luego, repetiremos este proceso de capa de bechamel, más capa de pasta, más capa de boloñesa hasta que cubramos bien el recipiente, terminando con una capa de bechamel.

6. Después, cubrimos la bechamel con queso rallado tipo mozzarella que funde muy bien.

7. Finalmente gratinamos durante 10-15 minutos sólo por arriba hasta que el queso se funda y se dore.

gratinar lasaña de boloñesa de lentejas

¡Y listo!

receta de lasaña de boloñesa de lentejas o lasaña vegana vegetal

Ya sólo tendríamos que sacarla, servirla y devorarla sin remordimientos. Yo le puse unas hojas de albahaca fresca por encima pero puedes usar también orégano si lo prefieres.

Puedes congelarla perfectamente en un recipiente hermético para poder comerla otro día.

Y ahora cuéntame tú, ¿de qué está hecha tu lasaña favorita? Déjamelo abajo en comentarios.

Te comparto aquí también la receta de cómo hacer pasta fresca casera sin huevo por si te apetece preparar tus propias placas de pasta para lasaña caseras y quedar como un verdadero rey de la cocina 🙂

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 1 Promedio: 4)
Más recetas...
Tarta de queso y con mermelada de arándanos casera
0 (0)
tarta de queso con mermelada de arándanos paso a paso

FinaLa tarta de queso con mermelada de arándanos es un postre delicioso y cremoso. Consiste en una base crujiente de Ver receta completa

Mi receta de chucrut casero favorita
5 (1)
mi receta favorita de chucrut favorita paso a paso

¡Descubre mi receta de chucrut casero favorita! Si eres amante de los sabores intensos y de la comida fermentada, esta Ver receta completa

Tarta de yogur y lichis con base de galleta de coco
0 (0)
Tarta de yogur y lichis con base de galleta de coco

Aquí tienes una receta para hacer una deliciosa tarta de yogur y lichi con base de galletas de coco: Ingredientes: Ver receta completa

Chocotorta en vasitos
5 (1)
chocotorta en vasitos

¿Buscas un postre irresistible que combine la clásica chocotorta con una presentación elegante y práctica? ¡No busques más! Te presentamos Ver receta completa

Etiquetas:
No hay comentarios

Escribe un comentario

¿Sabes que en Recetas Fáciles de Irene todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Irene Sevilla, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Recetas Fáciles de Irene. Ver la Política de Privacidad de Siteground) y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en recetasfacilesdeirene@gmail. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.