
23 Mar Masa de Pizza Casera4.6 (5)
¿Te gustaría poder preparar tu propia Masa de Pizza Casera? Es de lo más sencillo. Te quedará una masa deliciosa que podrás acompañar con los ingredientes que más te gusten.
Si la haces tú mismo estará mucho más buena y, sobre todo, más saludable.
INGREDIENTES (Para 1 pizza):
- 200 gr. Harina de Fuerza
- 100 gr. Agua Tibia
- 30 gr. Aceite de Oliva
- 10 gr. Levadura fresca
- Pizca de Sal
INGREDIENTES (Para 2 Pizzas):
- 400 gr. Harina de Fuerza
- 180 gr. Agua Tibia
- 50 gr. Aceite de Oliva
- 20 gr. Levadura fresca o 8 gr. Levadura Seca de Panadería
- 1 Cucharadita de Sal
INGREDIENTES (Para 4 Pizzas):
- 800 gr. Harina de Fuerza
- 360 gr. Agua Tibia
- 100 gr. Aceite de Oliva
- 40 gr. Levadura fresca o 16 gr. Levadura Seca de Panadería
- 2-3 Cucharadita de Sal
VÍDEO DE CÓMO HACER LA MASA DE PIZZA CASERA
¿Cuál es la mejor harina para hacer pizzas?
La mejor harina para masas de pizza casera es la harina de fuerza porque contiene más proteínas. Este tipo de masas tiene más fuerza y más proteínas que la harina de trigo blanca o harina integral, por lo que levará con más fuerza.
La harina de fuerza tiene un gran contenido en gluten por lo que retienen más gas en su interior, así la masa tendrá más cuerpo y mayor estructura.
Otra harina que le va muy bien a las pizzas son las harinas de masa madre, aunque están son más delicadas y requieren de más tiempo de elaboración.
Cómo se hace la Masa de Pizza Casera paso a paso
Para preparar esta rica masa sólo hay que seguir unos pasos muy sencillos. Puedes hacerlo a mano o en máquina amasadora, como prefieras.
1. Lo primero que tenemos que hacer es poner en un recipiente amplio el agua un poco tibia. El agua no debe de estar demasiado caliente, ni tampoco muy fría. Porque aquí vamos a disolver la levadura y por ello debe de estar tibia.
2. Agregamos la levadura fresca desmenuzada, aunque también podemos usar levadura seca de panadero. Siempre ten en cuenta que la levadura seca es tres veces menos cantidad que de levadura fresca.
3. Disolvemos bien removiendo con una cuchara hasta que lo tengamos listo.
4. Luego agregamos la harina de fuerza y mezclamos bien con el resto de ingredientes hasta que quede homogéneo.
5. A continuación, añadimos el aceite de oliva virgen extra y lo integramos a la masa. Puedes ayudarte de las manos si te es más fácil de amasar.
6. Al final del todo le vamos a poner la sal. Es mejor agregarla lo más separado posible de la levadura porque la sal mengua el efecto de la levadura y eso no nos interesa. Tendremos que evitarlo en la medida de lo posible.
7. Amasamos sobre la encimera de la cocina durante unos 8 ó 10 minutos hasta que los ingredientes de la masa queden bien integrados y no se nos pegue a las manos. Debe de quedar una masa muy manejable pero no pegajosa.
¿Dónde dejar fermentar la masa de pizza?
Cuando la tangamos bien amasada, le hacemos una bolita y la colocamos en un recipiente o simplemente la tapamos con un paño limpio de cocina para dejar que repose durante una hora y media o dos horas, más o menos. Tendrás que ver que la masa dobla su volumen.
Yo suelo guardarla así, para que fermente, dentro del horno, cerrado y apagado. Lo ideal es que la masa esté en un sitio donde esté libre de corrientes de aire y mantenga una temperatura constante entre los 18 y 23 grados aproximadamente.
El tiempo de levado va a depender de la temperatura que haya en el lugar donde estés preparando la masa para la pizza. Si estás en un lugar cálido, la masa levará más rápido que si estás en un lugar frío, que tardará más.
Si estás en un lugar muy frío y quieres acelerar el proceso de fermentación, también puedes meter la masa en el horno y dejar que leve a unos 50 ó 60 grados de temperatura constante. Hay algunos hornos que tienen esta función de levado que es muy interesante y te lo hace todo más fácil 🙂
¿Cómo darle forma a la masa?
Finalmente una vez que haya doblado su volumen y haya pasado el tiempo de reposo ya estará lista para preparar la pizza. Verás que se ha hinchado y que en su interior contiene bastante aire.
La podemos amasar con las propias manos o con un rodillo de cocina y ponerle el grosor que más te guste. A quienes la prefieres la masa más gordita, o la masa extra fina y crujiente como me gusta a mí. Y luego ponerle los ingredientes que más te gusten. ¡Deja volar tu imaginación con las pizzas caseras y disfruta a tope!
Lo ideal es estirar la masa con las propias manos y con los dedos para que no pierda su esponjosidad del interior. Al tener un poco de aire dentro quedará más jugosa y blandita. Por el contrario, si la quieres más crujiente, usa un rodillo para dejarla bien fina.
Si ves que te es difícil encontrar levadura de panadería, puedes usar gasificante, levadura química en polvo o incluso bicarbonato…quizás así no suba tanto pero lo que interesa es que quede esponjosa.
¿Cuánto tiempo dura la masa de pizza?
La masa de pizza casera la puedes congelar durante unas 3-4 semanas aproximadamente, envuelta en un papel film para que no se reseque. Este es el tiempo recomendado para consumirla sin que pierda la textura o el sabor.
También puedes conservar la masa envuelta en papel transparente en la nevera, de un día para otro o más. Se puede mantener en la nevera durante más o menos 2 semanas.
¿Cómo se hornea la masa de pizza?
Una vez que tengas la masa preparada con tus ingredientes favoritos, vamos a precalentar el horno a máxima potencia, con la bandeja dentro, en la posición más baja de este.
Cuando el horno esté caliente, metemos la pizza, la pasamos a la bandeja que está colocada abajo y la horneamos con calor por arriba y por abajo durante unos 7-8 minutos o incluso 10. O hasta que tome el color dorado que más te guste.
¡Y listo! Ya la tendrías lista para devorar.
Si prefieres usar harina integral para tus masas, aquí te dejo la receta de masa de pizza integral casera para que la hagas tú mismo.
Y otra idea estupenda es la pizza con base de pollo sin harinas. Deliciosa también.
¡Descubre recetas caseras para toda la familia! Deliciosos platos, postres y momentos culinarios inolvidables te esperan en nuestro blog principal. ¡Únete ahora!
No hay comentarios