Buscar
como hacer pan de pita

Pan de Pita
5 (3)

Con este Pan de Pita podrás preparar unos bocatas riquísimos y ponerle lo que quiera. Lo más habitual es ponerle Falafel que es una de las cosas más ricas que hemos aprendido de nuestro hermanos de Oriente Medio.

El Pan de Pita se elabora principalmente en Oriente Próximo, sobre todo en Israel y Siria. Este tipo de pan era muy popular en zonas con un clima seco, ya que la receta requiere muy poca agua.

 

INGREDIENTES (Para 8 Unidades):

  • 250 g. Harina de Fuerza
  • 125 g. Agua Tibia
  • 25 g. Levadura Prensada o Fresca / 10 g. Levadura Seca
  • 10 g. Aceite de Oliva
  • 1 Cucharada de Sal

 

VÍDEO RECETA – Cómo preparar el Pan de Pita

 

Cómo se hace el Pan de Pita de forma casera

Este pan no tiene ninguna complicación. Lo mejor es que lo puedes preparar y rellenar de lo que quieras: con falafel, para hacerte un kebab, rellenarlo con hummus

Lo primero que vamos a hacer es calentar el agua hasta ponerla tibia. No la queremos demasiado caliente porque sino estropearía el efecto de la levadura.

La levadura puede ser fresca o seca. El agua tibia la ponemos en un recipiente amplio y le agregamos la levadura fresca de panadero prensada para desmenuzarla con la mano. La disolveremos bien del todo en el agua tibia removiendo con una cuchara.

Cuando lo tengamos bien integrado, añadimos el aceite de oliva virgen extra. Damos unas vueltas, aunque será difícil que se integre del todo 🙂

A continuación añadimos la harina de fuerza y vamos a empezar a mezclar y a amasar.

Por último, agregamos la sal al gusto. Yo siempre suelo agregar la sal al final para no hacerlo junto con la levadura, ya que la sal le quita el efecto a la levadura. Así que se lo añadimos lo más separada posible.

Estaremos amasando esta masa de pan de pita durante unos 7-8 minutos o hasta que veas que queda homogénea y que no se nos pega a los dedos. Puedes usar una amasadora, robot de cocina o puedes usar las manos directamente.

Cuando tengamos la masa bien lisa, le hacemos una bola y la colocamos en un recipiente previamente untado con aceite de oliva para que la masa no se reseque. Lo mejor es que el cuenco sea bastante grande para que la masa pueda crecer a sus anchas.

La dejamos reposar durante una hora, tapada con un paño limpio, hasta que veamos que ha doblado su tamaño. Luego la cortamos en trozos más o menos iguales. Puedes pesar las porciones para que te salgan panes exactos. Si no, lo haces un poco a ojo y listo.

Cogemos una pequeña porción, aplastamos un poco con la mano y amasamos con un rodillo hasta dejarlo de un grosor de más o menos unos 5 milímetros y unos 12 centímetros de diámetro.

Si te gusta más gruesa puedes dejar un poco más gordita y listo. Le agregamos un poco más de harina por encima y la extendemos bien a la masa.

Una vez que tengamos las tortillas de pita preparadas, las pasamos a la bandeja del horno sobre papel vegetal, las tapamos con un paño limpio y las dejamos reposar de nuevo unos 20 minutos. 

*Sinpat para horno:  https://amzn.to/2XzXrZi  –> Con este tapete de hornear o alfombrilla de silicona, me ahorro tener que comprar papel vegetal, ya que lo puedo reusar siempre.

Un poco antes de que finalice el último tiempo de reposo, precalentamos el horno a 200 grados y cuando esté listo, metemos nuestras pitas a hornear durante unos 10-12 minutos más o menos. Verás que empiezan a hincharse y a crecer, ya que se inflan por dentro. Pero si no suben todas no te preocupes, también quedan igual de ricas.

La curiosidad de este pan es que se se abre para formar un bolsillo. Sin embargo, la pita a veces se cuece sin bolsillos y se llama «pita sin bolsillo».

Finalmente, cuando tengamos todos los panes de pita horneados, los tapamos con un paño limpio para mantenerlos calientes y tiernos hasta el momento de consumir.

Para consumirlo, lo calentamos, le cortamos una punta, formamos un bolsillo y lo rellenamos con la mezcla que más nos guste 🙂

Yo he aprovechado para preparar pan de pita con falafel y salsa de yogur. Aquí te dejo una foto para que veas el resultado.

Y hasta aquí la receta de hoy. ¿Con qué te gustaría rellenar esta pita? Déjame tus ideas en los comentarios de abajo o en los comentarios del vídeo de  YouTube.

 

como hacer pan de pita casero

Otras recetas de Masas de Panes

Cómo hacer Pan Integral Rápido Casero

Pan Rápido Sin Levadura y Sin Masa Madre

Bollitos de leche – Panecillos Dulces Caseros

Pan Dulce o Pan para Torrijas

 

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 3 Promedio: 5)
Más recetas...
Tarta de queso y con mermelada de arándanos casera
0 (0)
tarta de queso con mermelada de arándanos paso a paso

FinaLa tarta de queso con mermelada de arándanos es un postre delicioso y cremoso. Consiste en una base crujiente de Ver receta completa

Mi receta de chucrut casero favorita
5 (1)
mi receta favorita de chucrut favorita paso a paso

¡Descubre mi receta de chucrut casero favorita! Si eres amante de los sabores intensos y de la comida fermentada, esta Ver receta completa

Tarta de yogur y lichis con base de galleta de coco
0 (0)
Tarta de yogur y lichis con base de galleta de coco

Aquí tienes una receta para hacer una deliciosa tarta de yogur y lichi con base de galletas de coco: Ingredientes: Ver receta completa

Chocotorta en vasitos
5 (1)
chocotorta en vasitos

¿Buscas un postre irresistible que combine la clásica chocotorta con una presentación elegante y práctica? ¡No busques más! Te presentamos Ver receta completa

Etiquetas:
, ,
No hay comentarios

Escribe un comentario

¿Sabes que en Recetas Fáciles de Irene todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Irene Sevilla, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Recetas Fáciles de Irene. Ver la Política de Privacidad de Siteground) y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en recetasfacilesdeirene@gmail. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.