Buscar
como hacer pasta fresca casera sin huevo

Pasta Fresca Casera SIN HUEVO y 8 Maneras de darle Forma SIN MÁQUINA – Pasta con 2 Ingredientes
5 (1)

Soy una forofa de la pasta. Cuando tengo tiempo y me gusta comer bien, suelo preparar mi propia pasta casera. Aunque tengo máquina para ayudarme a hacerla, hoy te traigo Pasta Casera SIN HUEVO y 8 Maneras de darle Forma SIN MÁQUINA, con sólo 2 ingredientes.

A ver que te parecen las formas que te traigo. Son muy fáciles de hacer. Sólo hay que darle un poco  a la imaginación para crear infinitas formas con la pasta casera 🙂

INGREDIENTES (Para 2-3 personas)

  • 200 g. Sémola de Trigo Duro (12 g. proteínas) o Harina
  • 100 ml. Agua

Si prefieres hacerla con huevo, sustituye el agua por 1 huevo y listo.

 

VÍDEO: Pasta casera y Formas de hacerla sin máquina

 

Cómo hacer Pasta Fresca Casera con 2 ingredientes

Comenzamos primero preparando la pasta fresca casera, evidentemente. Yo he usado sémola de trigo duro que es la más indicada para hacer la pasta, ya que le aporta ese sabor tan característico.

Aunque puedes sustituirlo por una harina de trigo normal. Y agregarle agua o huevo. En este caso la hacemos con sémola y agua, y nada más. Se le puede añadir una pizca de sal pero yo suelo echarla cuando la estoy cociendo o a la salsa que la acompaña.

Así que en un recipiente colocamos la sémola de trigo duro y añadimos el agua que agregaremos poco a poco a temperatura ambiente.

Puedes mezclarlo todo en la mesa, haciendo un hueco en el centro a la sémola o a la harina y agregando el agua o el huevo en medio y mezclando con las manos. Puedes también hacerlo en un recipiente, como he hecho yo, o en un robot o amasadora.

Removemos y amasamos durante unos minutos hasta que esté todo bien integrado, no queden grumos y no se nos pegue a las manos. Puede quedar algo dura y poco flexible pero cuando la dejemos reposar cambiará.

Si ves que la masa te queda dura, añade un poco más de agua. Con un chorrito está bien, así podrás ir comprobando poco a poco si necesita más o no, para no tener que estar añadiendo harina o sémola de más.

Envolvemos en papel film y dejamos reposar la masa unos 30 minutos más o menos. Ya tendríamos lista esta pasta fresca casera.

8 Maneras de darle forma a la pasta fresca sin máquina

Lo mejor es que veas el vídeo que he preparado que lo tienes justo antes de empezar esta receta. Así te resultará más sencillo visualizar cada una de las formas o complementar el vídeo con el siguiente paso a paso.

1. Le quitamos el papel film a nuestra masa. Con la mano apartamos un trozo de pasta. Vamos a ir enrollándola y amasando en la mesa como si fuese un churro, no demasiado grueso.

Con la ayuda de un cuchillo o un corta pastas o rasquetas de masas, vamos cortando pequeñas porciones de un centímetro de grosor más o menos, aunque puedes hacerla más gruesa si quieres.

Y para darle la forma cada trozo de pasta, vamos a poner nuestro dedo gordo o pulgar en el centro de la bolita de masa, apretamos y hacemos rodar en la mesa. Así formamos un hueco en el centro para que al agregarle la salsa se quede pegada a la pasta.

*Para que la salsa se impregne en la pasta es MUY IMPORTANTE que al cocerla NO le agregues ACEITE. Esto es un sacrilegio para cualquier italiano. ¡Te mataría! 🙂

2. Vamos a por la segunda forma. Hacemos el mismo proceso que el anterior. Cortamos un trozo de masa, enrollamos y hacemos un churro largo y fino y cortamos en trozos más o menos iguales.

Y ahora, cada pequeña porción vamos a pasarla por un tenedor. El tenedor tiene que estar mirando hacia abajo, con la curvatura hacia arriba. Aplastamos la masa encima, pasando el dedo pulgar por el centro y luego haciéndola rodar.

Y así sacamos una pasta con hendiduras que queda muy vistosa.

pasta fresca casera y darle forma con tenedor

3. Lo mismo podemos hacer con un tenedor que con un rayador. El rayador lo tendríamos que poner boca abajo, con la parte que raya  hacia abajo. Pasamos cada pequeña porción de masa por encima, igual que lo hemos hecho en los pasos anteriores. Y voilá! Otra forma fácil hecha.

4. Vamos a por la siguiente. En esta ocasión seguimos haciendo churritos, muy finos y alargados de masa. Y ahora, sin cortar la pasta, enrollamos este churro alargado sobre nuestros 3 dedos centrales de la mano y damos 3 vueltas.

Ahora cortamos la masa con los dedos y enrollamos uno de los extremos para hacer una especie de corona enrollada. Esta forma también queda muy vistosa, aunque es algo más tediosa.

5. Siguiente forma. Hacemos churros y cortamos en pequeñas porciones. Cogemos una porción, hacemos rodar sobre la mesa hasta darle forma alargada y luego con nuestros 3 dedos centrales hacemos una hendidura en el centro de la masa.

Quedará como una vaina de guisantes. Muy fácil también de hacer.

Si ves que la masa se te pega un poco a las manos y te cuesta trabajo darle forma, iremos espolvoreando harina por encima para que no se nos pegue la pasta a la mesa de trabajo.

6. Ahora pasamos a estirar la masa con un rodillo. Puedes ayudarte de una máquina de pastas, y si no cuentas con una no tienes excusa porque con el rodillo es igual de fácil 🙂

Así que estira bien la masa hasta dejarla de un mílimetro de grosor más o menos, o lo más fina posible. Espolvoreamos harina por cada lado de la masa y extendemos.

Con un cuchillo o rasqueta vamos a cortarla y a hacer cuadrados más o menos iguales. Puedes ayudarte de un corta pastas que sea rizado, como los cortadores de raviolis o pastas rellenas, para darle una forma distinta y más vistosa.

Cogemos un cuadrado, y con los dedos hacemos primero un pliegue al centro, y luego plegamos hacia el otro lado. Es decir, primero un pliegue hacia arriba y luego plegamos hacia abajo. Así haremos un lazo. Es muy fácil encontrar este tipo de pastas en los supermercados.

lazos de pasta fresca casera

7. Con la masa cortada de la misma forma que la anterior, en forma cuadrada, tomamos una porción y con la ayuda de un palo de madera o palillo chino, lo colocamos en uno de los picos o extremos, y enrollamos la masa en sí misma. ¡Así hacemos macarrones! Fácil ¿verdad?

Con esta forma también puedes hacer raviolis o hacer pasta rellena, poniendo una placa, colocando una pequeña porción del relleno que más te guste y colocando otra placa de pasta encima. Cortaríamos las porciones y ya tendríamos la pasta casera rellena. 

macarrones de pasta casera sin huevo y sin maquina

8. Y la última forma que vamos a hacer es la típica pasta tagliatelle que son una especie de espaguetis o cintas largas pero no tan finas como los espaguetis. Son más anchas de lo normal.

Así que amasamos la masa con un rodillo hasta dejarla de 1 milímetro de grosor. Espolvoreamos con harina y ahora la vamos a cortar para que tenga una forma igualada por todas partes. De esta forma también puedes sacar placas de lasaña.

Enrollamos la masa sobre sí misma, con un grosor de unos 2 o 3 centímetros de ancho. Y luego cortamos porciones desde un extremo con la ayuda de un cuchillo de 1 centímetro de grosor aproximadamente. Y lo último que tenemos que hacer es desenrollar cada porción de pasta para obtener el tagliatelle, enharinar un poco para que no se pegue entre sí y ¡listo! Última forma terminada.

¿A que no pensabas que hacer pasta fresca casera fuese tan fácil? Pues sí, lo es.

La pasta la coceremos al momento para que sea pasta fresca. Y recuerda, hervimos durante unos 5 minutos, no va a necesitar más, aunque depende del grosor de la pasta, con un poco de sal si queremos y SIN ACEITE, para que luego la salsa se adhiera bien a la pasta.

Si no la vamos a consumir al momento podemos dejarla secar y guardar en el frigorífico de un día para otro e incluso hasta congelar.

¿Con qué sueles acompañar tú la pasta? Yo la acompañé con una deliciosa boloñesa casera. ¡Qué delicia!

Alguna salsa para acompañar esta pasta

 

Cómo hacer Salsa de Tomate Frito Casera

Mojo Rojo y Mojo Verde

 

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 1 Promedio: 5)
Más recetas...
Tarta de queso y con mermelada de arándanos casera
0 (0)
tarta de queso con mermelada de arándanos paso a paso

FinaLa tarta de queso con mermelada de arándanos es un postre delicioso y cremoso. Consiste en una base crujiente de Ver receta completa

Mi receta de chucrut casero favorita
5 (1)
mi receta favorita de chucrut favorita paso a paso

¡Descubre mi receta de chucrut casero favorita! Si eres amante de los sabores intensos y de la comida fermentada, esta Ver receta completa

Tarta de yogur y lichis con base de galleta de coco
0 (0)
Tarta de yogur y lichis con base de galleta de coco

Aquí tienes una receta para hacer una deliciosa tarta de yogur y lichi con base de galletas de coco: Ingredientes: Ver receta completa

Chocotorta en vasitos
5 (1)
chocotorta en vasitos

¿Buscas un postre irresistible que combine la clásica chocotorta con una presentación elegante y práctica? ¡No busques más! Te presentamos Ver receta completa

No hay comentarios

Escribe un comentario

¿Sabes que en Recetas Fáciles de Irene todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Irene Sevilla, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Recetas Fáciles de Irene. Ver la Política de Privacidad de Siteground) y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en recetasfacilesdeirene@gmail. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.