Buscar
como hacer udin de pan receta duce facil

Pudin de Pan
5 (1)

Si tienes pan duro de unos días y no sabes qué hacer con él, te propongo este rico dulce de Pudin de Pan, muy fácil de hacer y con un sabor delicioso.

Una receta de aprovechamiento perfecta que te encantará. Solemos prepararla mucho en casa, incluso si no tienes pan duro también vale un bizcocho de varias días hecho. Quedará igual de rico. ¡En mi casa no se desperdicia nada!

Gracias a Isabel, una buena amiga de mi madre y gran cocinera, que me regaló este escándalo de receta. ¡Una delicia!

INGREDIENTES:

  • 1 Litro de Leche Entera
  • 3/4 partes Barra de Pan
  • 5 Huevos
  • Ralladura de 1 Limón
  • Media cucharadita de Canela en Polvo
  • 30 gr. Mantequilla
  • 50 gr. Nueces
  • 50 gr. Pasas sin hueso
  • 250 g Azúcar (menos dulce 200 gr. )
  • Medio vaso de Pedro Ximénez o Ron
  • Caramelo Líquido (3/4 vaso de azúcar + un poco de agua)

 

VÍDEO RECETA: Pudin de Pan, Receta de aprovechamiento

 

Tabla de contenidos de esta receta

Cómo se hace el Pudin de Pan, una receta de aprovechamiento perfecta

Receta para preparar el caramelo líquido casero

Una amiga me recomendó que si no tienes pan duro puedes usar los restos de un bizcocho de varios días que se haya quedado seco. Igualmente queda igual de rica esta receta. Yo he aprovechado el pan duro que tenía de dos o tres días y que al final no iba a usar.

Lo primero que vamos a hacer es preparar el caramelo para cubrir nuestro molde con él. Puedes comprarlo ya preparado o hacerlo tú mism@.

Para preparar el caramelo líquido casero, ponemos en un cazo o sartén 3/4 de un vaso de azúcar y añadimos un chorrito de agua. Vamos a remover con una cuchara de madera y vamos a dejar tostar al gusto durante unos 6-7 minutos, hasta que veas que el caramelo esté dorado.

Cuando esté listo cubrimos el fondo del molde donde vayamos a preparar el pudin.

Receta para el pudin de pan o de bizcocho

A continuación preparamos el pudin que para ello vamos a usar un recipiente amplio y mezclar los ingredientes.

Así que primero añadimos el litro de leche entera. Para los postres siempre uso la leche entera ya que tiene más grasa y me garantizo que los dulces cuajen y salgan bien.

Ahora, agregamos el pan duro en trozos. Como ya te he comentado, si no tienes pan duro puedes usar un bizcocho de varios días. Valdría igual.

Añadimos los 30 g de mantequilla a temperatura ambiente y media cucharadita de canela en polvo (o más, depende de tus gustos).

Y también incorporamos la ralladura de un limón y el azúcar. Cuidado de no rallar la parte blanca del limón porque sino amargaría.

Y por último, añadimos los 5 huevos. Vamos a batir todos estos ingredientes hasta que veamos que quede bien liso y sin grumos.

Agregamos el caramelo en el fondo de nuestro molde. Extendemos bien removiendo el recipiente. Puedes usar caramelo ya preparado, de esos que se compran en los supermercados o prepararlo tú mismo en casa que es bastante fácil de hacer.

Yo he usado un recipiente de cristal rectangular. He colocado una cucharada boca abajo en medio del recipiente para volcar aquí encima el pudin ya que es bastante líquido y no quiero remover demasiado el caramelo.

Ahora agregamos unas cuantas pasas que vamos a macerar en una copa de vino Pedro Ximénez o de Ron durante un par de horas al menos. Si las dejas de un día para otro estarán más ricas. En esta ocasión he macerado las pasas en Pedro Ximénez.

Echamos las pasas sobre el pudin de pan, pero sin el vino. Este vino lo puedes usar para cualquier otra receta. Yo lo aproveché para unas carrilleras en salsa.

Lo que va a pasar es que las pasas se van a ir al fondo, pero si no quieres que se hundan puedes pasarlas un poco por harina para que queden en el centro del dulce.

También añadimos unas nueces picadas o enteras. Las nueces seguramente se te queden en la parte superior del pudin, pero quedarán muy bien cuando lo desmoldes o le des la vuelta. Puedes añadir los frutos secos que más te gusten.

Precalentamos el horno a 180 grados y a llenar de agua la bandeja del horno (como un litro y medio de agua) para introducir aquí el recipiente del pudin, ya que lo vamos a hacer al baño maría.

Una vez que el horno esté listo, introducimos el pudin a la altura media del horno y horneamos durante al menos 50 minutos o una hora con calor por arriba y por abajo. Esto dependerá de cada horno.

Yo también le he tenido que cubrir con un papel de aluminio a mitad de cocción para que no se me queme la superficie ya que tiene que estar bastante tiempo en el horno para que cuaje.

Para comprobar que está hecho puedes pincharlo con un cuchillo y si sale limpio pero húmedo, es que está listo.

Sacamos y dejamos enfriar completamente en el recipiente y a temperatura ambiente. Luego lo guardaremos en el frigorífico.

receta pudin de pan

Y listo para devorar sin remordimiento 🙂

¿Qué recetas de aprovechamiento te gustan a ti? Me encantaría que me dejaras tus ideas en los comentarios de abajo.

Otras recetas de aprovechamiento

Torrijas rellenas de Chocolate

Croquetas de Pringá del Cocido con Truco para Empanar más rápido y ¡sin Mancharte!

Cómo hacer Piña en Almíbar y Conservarla al Vacío

Gazpacho de Invierno

 

Pan de Plátano y Chocolate

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 1 Promedio: 5)
Más recetas...
Jabón de aloe vera y aceite para la piel
0 (0)
Jabón de aloe vera y aceite para la piel paso a paso

¡Hola a todos! Aquí te traigo una maravillosa receta de jabón de aloe vera y aceite para la piel. Vamos Ver receta completa

Cómo hago la KOMBUCHA casera paso a paso
0 (0)
Cómo hago la KOMBUCHA casera paso a paso

Esta receta es muy importante para mi: la kombucha casera paso a paso. Mi amiga Puri de TomaTomate me regaló Ver receta completa

Flan de mango saludable
4 (1)
flan de mango

Te traigo una deliciosa receta de flan de mango que no solo es delicioso, sino que también es saludable. El Ver receta completa

Gel de romero y semillas de lino para un pelo brillante y fuerte
0 (0)
Gel de romero y semillas de lino para el pelo

Hoy os voy a hablar sobre un producto natural que puede ayudar a mejorar la salud y la apariencia de Ver receta completa

No hay comentarios

Escribe un comentario

¿Sabes que en Recetas Fáciles de Irene todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Irene Sevilla, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Recetas Fáciles de Irene. Ver la Política de Privacidad de Siteground) y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en recetasfacilesdeirene@gmail. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.