Buscar
como hacer tarta de queso New York Cheesecake

Tarta de queso New York Cheesecake
0 (0)

La tarta de queso New York Cheesecake es un postre icónico y delicioso que es popular en todo el mundo. Esta tarde de queso horneada tiene una base crujiente y un relleno cremoso de queso crema y huevos.

Esta es mi versión fácil y saludable, perfecta para cualquier ocasión especial o simplemente para darse un capricho dulce. En esta receta, te guiaré paso a paso para que puedas crear tu propia tarta de queso de Nueva York en casa.

receta tarta de queso New York Cheesecake

INGREDIENTES

Base

  • 120 gramos de frutos secos (mejor si son tostados, tendrán más sabor)
  • 70 gramos de dátiles Medjoul
  • 40 gramos de aceite de coco

Relleno o crema

  • 500 gramos de queso crema
  • 120 gramos de azúcar
  • 1 cucharada de maicena o harina (15 gramos)
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de ralladura de limón
  • 2 cucharaditas de zumo de limón
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 3 huevos
  • 150 gramos de nata para montar 35% M.G (2/3 tazas)
  • Molde desmontable de 18 centímetros de diámetro
  • Papel para horno

 

VÍDEO RECETA

 

Tabla de contenidos de esta receta

¿Cuál es el origen del cheesecake?

El origen exacto del cheesecake es desconocido, pero se cree que se remonta a la antigua Grecia, donde se hacía un postre similar llamado «sambocade». El sambocade se elaboraba con queso feta, miel y trigo.

Los romanos también hacían una versión de este postre, llamada «libuma», que consistía en una mezcla de queso fresco, miel y huevos.

La versión moderna del cheesecake, tal como la conocemos hoy en día, se popularizó en Estados Unidos a principios del siglo XX. La receta tradicional de cheesecake americana incluye queso crema, huevos, azúcar y galletas trituradas para la base. Sin embargo, existen muchas variaciones regionales y culturales del cheesecake en todo el mundo.

¿Dónde es popular el cheesecake?

El cheesecake es un postre muy popular en todo el mundo y es especialmente popular en los países occidentales como los Estados Unidos, el Reino Unido y Australia. También es muy popular en algunos países de Europa, como Alemania y Francia, y en América Latina, como en Argentina y México.

En los Estados Unidos, el cheesecake es un postre icónico y se pueden encontrar numerosas variedades en los menús de los restaurantes y cafeterías. En Nueva York, la tarta de queso estilo neoyorquino es particularmente famosa y es conocida por su textura densa y cremosa.

Mientras que en Europa, el cheesecake alemán, conocido como «Käsekuchen«, es muy popular y se sirve como postre o como pastel de cumpleaños. En Francia, el cheesecake se conoce como «gâteau au fromage blanc» y se elabora con queso fresco. En América Latina, el cheesecake a menudo se hace con queso crema y se sirve con dulce de leche.

¿Qué características tiene el cheesecake?

El cheesecake es un postre cremoso y suave que se hace con queso crema, huevos, azúcar y una base de galleta o masa quebrada. Las características del cheesecake pueden variar según la receta y la región donde se haga, pero aquí están algunas características generales del postre:

  1. Textura cremosa: El cheesecake tiene una textura suave y cremosa que se logra gracias a la mezcla de queso crema y huevos.
  2. Sabor dulce: El cheesecake tiene un sabor dulce gracias al azúcar que se agrega a la mezcla.
  3. Base de galleta o masa quebrada: La mayoría de las recetas de cheesecake incluyen una base de galleta o masa quebrada que se coloca en el fondo del molde antes de agregar la mezcla de queso. Yo voy a usar una versión más saludable que me encanta con frutos secos.
  4. Variedad de sabores: El cheesecake puede ser hecho en una variedad de sabores, desde el clásico de vainilla hasta el de chocolate, limón o fresa, entre otros.
  5. Decoración: El cheesecake puede ser decorado con una variedad de ingredientes como frutas, chocolate, caramelo o crema batida.
  6. Puede ser horneado o sin hornear: Existen recetas de cheesecake horneado y sin hornear. El cheesecake horneado es más común en Estados Unidos, mientras que el cheesecake sin hornear es más popular en Europa.

Cómo hacer la tarta de queso New York Cheesecake paso a paso

1. En primer lugar, en un recipiente añadir los dátiles deshuesados con un poco de agua templada. Hidratar por unos 15 o 20 minutos. Este proceso hace que sean más fáciles de triturar.

Cómo preparar la crema agria

2. Ahora, para esta tarta vamos a necesitar crema agria. La podemos comprar ya preparada o prepararla nosotros en casa. Si no la encuentras puedes mezclar la nata para montar con 35% de materia grasa con las dos cucharadas de zumo de limón y una pizca de sal.

crema agria

3. Después, lo mezclamos con una cuchara y dejamos reposar unos 10 minutos para que actúe. Veremos como espesa rápidamente.

Cómo preparar la base para la tarta de queso al horno

4. Luego, en un robot de cocina, picadora o trituradora añadimos los frutos secos. Si son tostados mejor porque les darán más sabor a la base. Puedes sustituirlo por la clásica base de galletas con mantequilla.

5. Incorporamos los dátiles hidratados y el aceite de coco. Trituramos hasta obtener una mezcla homogénea.

base para la tarta de queso New York Cheesecake

6.  En el fondo de un molde desmontable vamos a poner papel vegetal y cubrimos las paredes con un poco de aceite para que la tarta no se nos pegue.

7. Vertemos aquí el relleno de la base, aplastamos con una cuchara hasta dejarlo bien liso y reservamos en la nevera mientras preparamos el relleno.

Receta de la crema para el relleno de la tarta de queso de Nueva York

8. A continuación, en un bol añadimos el queso crema y el azúcar. En mi caso he usado azúcar de caña integral y el queso crema lo he calentado unos segundos en el microondas para que no esté demasiado frío y sea más fácil de batir.

9. Ahora agregamos la crema agria que verás que está muy espesa, la ralladura de limón, la maicena (lo puedes sustituir por harina de trigo o harina de maíz), la esencia de vainilla y mezclamos con unas varillas de manos. No batiremos en exceso para no meterle aire a la masa. Con esto evitamos que salgan grietas.

relleno para la tarta de queso New York Cheesecake

10. Una vez que la masa no tenga grumos, vamos a integrar los huevos uno por uno. Recuerda no batir en exceso para no meter mucho aire en la masa. Sólo queremos integrar los huevos.

Ya tenemos listo nuestro relleno.

11. Ponemos una cuchara sobre el fondo de la tarta y vertemos aquí el relleno para que la base no se nos mueva del fondo.

12. Damos unos golpecitos para eliminar las burbujas y el aire que pueda tener el relleno.

13. Precalentamos el horno a 160 grados y cuando esté listo horneamos la tarta unos 45 minutos aproximadamente.

14. Una vez que pase el tiempo de horneado, abrimos un poco la puerta del horno y dejamos la tarta dentro unos 5 minutos más para pierda temperatura para evitar cambios bruscos y así evitar las grietas.

15. Cuando la tarta haya enfriado a temperatura ambiente, la decoramos con mermelada de fresas, unas fresas cortadas y ya estaría.

decorar la tarta de queso New York Cheesecake

Ves que tiene una pinta increíble, ¿no?

Recuerda seguir los pasos cuidadosamente y tener paciencia al hornear. ¡No te rindas si la primera vez no sale perfecta! Practica y ajusta la receta según tus gustos. ¡Disfruta de tu tarta de queso New York Cheesecake!



Tarta de queso New York Cheesecake




¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 0 Promedio: 0)
Más recetas...
Jabón de aloe vera y aceite para la piel
0 (0)
Jabón de aloe vera y aceite para la piel paso a paso

¡Hola a todos! Aquí te traigo una maravillosa receta de jabón de aloe vera y aceite para la piel. Vamos Ver receta completa

Cómo hago la KOMBUCHA casera paso a paso
0 (0)
Cómo hago la KOMBUCHA casera paso a paso

Esta receta es muy importante para mi: la kombucha casera paso a paso. Mi amiga Puri de TomaTomate me regaló Ver receta completa

Flan de mango saludable
4 (1)
flan de mango

Te traigo una deliciosa receta de flan de mango que no solo es delicioso, sino que también es saludable. El Ver receta completa

Gel de romero y semillas de lino para un pelo brillante y fuerte
0 (0)
Gel de romero y semillas de lino para el pelo

Hoy os voy a hablar sobre un producto natural que puede ayudar a mejorar la salud y la apariencia de Ver receta completa

No hay comentarios

Escribe un comentario

¿Sabes que en Recetas Fáciles de Irene todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Irene Sevilla, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Recetas Fáciles de Irene. Ver la Política de Privacidad de Siteground) y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en recetasfacilesdeirene@gmail. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.