
05 Mar Tarta de Galletas de la abuela Juana0 (0)
No hay Tarta de Galletas más increíble que esta, créeme que no probarás cosa igual. Sus texturas en boca son maravillosas. Yo no he probado ninguna receta igual, aunque tartas de galletas y tartas de la abuela haya muchas, no probarás dulce más rico que este en tu vida. ¡ASEGURADO!
Y no es porque sea la tarta de mi abuela, no. Es porque cada vez que ella la hacía, allá donde la llevara, triunfaba. Todo el mundo esperaba la tarta de Juana. Y es que es una auténtica delicia. Aparte ella la preparaba con mucho esmero y cariño para los días de nuestro cumpleaños.
Ingredientes:
- 30-40 Galletas Rectangulares
- 100 gr. Mantequilla
- 5-6 Cucharadas de Azúcar
- 1 Tableta de Chocolate Negro para Postres
- 3 Huevos
- 1 Vaso de Leche
- Un chorrito de Coñac, Brandy, Licor, Ron…
VÍDEO RECETA Tarta de Galletas de la Abuela
Cómo hacer Tarta de Galletas de la Abuela Juana
Lo primero que vamos a hacer es rallar el chocolate. Puedes hacerlo con rallador, pero si tienes un robot de cocina o un triturador de alimentos te será mucho más fácil y más rápido. Mi abuela lo hacía con rallador porque no tenía otro utensilio 🙂
Yo voy a reservar un poco del chocolate rallado para decorar la tarta al final.
En un recipiente aparte, vamos a separar las claras de las yemas, con cuidado. Las claras las vamos a reservar.
Ahora a las yemas le añadimos unas 5 ó 6 cucharadas soperas de azúcar blanca. Para esta tarta he usado azúcar moreno. Mezclamos durante un par de minutos ambos ingredientes.
Luego, agregamos la mantequilla que debe de estar mejor a temperatura ambiente para poderla untar más fácilmente. Puedes calentarla un poco en el microondas si es que la acabas de sacar del frigo.
Mezclamos con las yemas y el azúcar. Esta vez con un tenedor te será mucho más fácil.
Y a continuación, vamos a ir añadiendo poco a poco el chocolate rallado a la vez que vamos mezclando con la mantequilla. Con esta mezcla vamos a rellenar las galletas. Con el chocolate rallado te quedará súper deliciosa porque cuando la comas crujirá en tu boca. Esto es lo que hace a esta tarta diferente y especial.
Aparte, en un plato vamos a echar un vaso o vaso y medio de leche. Le vamos a añadir un poco de coñac, licor o brandy, cualquier licor dulce que tengas viene bien.
Y por aquí vamos a ir mojando las galletas una a una. Si usas galletas cuadradas o rectangulares la tarta quedará más compacta. Pero yo en este caso he aprovechado unas galletas redondas que tenía y también valen igualmente.
Mojamos una galleta, no demasiado, con uno 2-3 segundos por cada lado está bien. Untamos un poco de la mezcla de chocolate en la galleta y vamos a ir montando las capas de la tarta. Puedes hacerlo en un molde o directamente en un plato.
Vamos a seguir haciendo este proceso de bañar las galletas y untarlas con la mezcla de chocolate, mantequilla y yemas hasta acabar con la mezcla. A mi me ha salido unas 6 tandas de galletas.
Para finalizar la tarta, vamos a montar las claras (que teníamos reservadas) a punto de nieve. Puedes hacerlo con unas varillas eléctricas o normales hasta que las claras hagan picos. Entonces estará en su punto.
Con las claras montadas vamos a cubrir la tarta por toda la superficie. Espolvoreamos por encima con un poco de chocolate triturado que habíamos reservado antes y voilá! Ya tenemos nuestra tarta terminada.
La tienes que mantener en el frigorífico todo el tiempo hasta consumir para que las claras montadas no bajen.
Te aseguro que te enamorarás de esta tarta. No tiene nada que ver con las demás, y eso la hace muy especial. ¿Te animas a probarla? Es una auténtica delicia.
Otras opciones para esta receta
Puedes usar tanto galletas redondas como cuadradas para montar la Tarta de la abuela Juana.
Otra opción es, en vez de colocar las capas de galletas para arriba, hacerla tipo brazo gitano, o sea que irás pegando una a una las galletas y las pondremos de forma horizontal para luego cubrirlas con las claras a punto de nieve.
También puedes hacer un Merengue Italiano. Para cubrir esta tarta queda delicioso. Primero hay que hacer un almíbar y después montar las claras a punto de nieve e ir añadiendo el almíbar a medida que vamos montando las claras. Luego cubrimos la tarta con el merengue y nos aguantará mucho más.
¿Tienes alguna otra opción para esta tarta? Me encantará leerla.
No hay comentarios