Buscar
receta de baklava de pistachos y nueces paso a paso

Baklava de Pistachos y Nueces
3.6 (5)

Si tengo que escoger un dulce, lo tengo claro: los pasteles árabes son mis favoritos y, sobre todo, este Baklava de Pistachos y Nueces. No hay ningún otro pastel que se pueda interponer entre un rico baklava y yo. ¡Me vuelven realmente loca estos pasteles con frutos secos y almíbar! Es una delicatessen absoluta.

Tabla de contenidos de esta receta

¿Cuáles son los ingredientes del Baklava?

(Para 30 unidades aprox)

RELLENO:

  • 200 gramos pistachos
  • 200 gramos nueces (o 400 gramos de ambos)
  • 100 gramos azúcar panela (1/4 taza)
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1/2 cucharadita de clavo molido

ALMÍBAR:

  • 125 gramos azúcar de coco (1/2 taza)
  • 250 ml. Agua (1 taza)
  • 250 ml. Miel (1 taza)
  • 4 cucharadas de agua de azahar
  • Zumo de limón

OTROS INGREDIENTES: 

  • 20-25 hojas de masa filo
  • 200 gramos de mantequilla o ghee

 

¿Dónde es popular el Baklava?

El baklava es un pastel elaborado con una pasta de pistachos o nueces trituradas, colocadas entre capas de masa filo, horneadas y bañadas con almíbar o miel. Se pueden usar otro tipo de frutos secos pero los más populares son los pistachos y las nueces.

Fue uno de los dulces más populares de la gastronomía otomana. También se pueden encontrar en la gastronomía turca, árabe o iraní con otros nombres diferentes.

Receta de baklava de pistachos y nueces paso a paso

 

Cómo preparar el relleno

En primer lugar, vamos a triturar los frutos secos. Así que en una picadora, procesadora o trituradora picamos primero los pistachos. No tritures del todo, deja algunos trocitos para que quede crujiente el baklava. También puedes picarlos a cuchillo o meterlos en una bolsa de plástico, cerrarla y golpear con un mazo.

Hacemos lo mismo con las nueces. Las machacamos dejando algunos trozos más enteros.

A continuación, mezclamos el azúcar con la canela. En mi caso he usado panela, pero puedes usar cualquier otro tipo de endulzante. Mezclamos bien ambos ingredientes.

En un recipiente amplio agregamos las nueces picadas y le añadimos los pistachos troceados. Reserva algunos trozos de pistachos para decorar al final. Añade también el azúcar con la canela, el clavo triturado y mezcla hasta integrarlo todo. Este va a ser nuestro relleno.

mezclar frutos secos para relleno de baklava de pistachos y nueces

Cómo montar el baklava

Ahora derretimos la mantequilla. Para esta receta también puedes usar ghee que no es más que la mantequilla clarificada. Puedes hacerlo en una olla, como he hecho yo, que he aprovechado para clarificarla un poco, o puedes derretirla en el microondas en intervalos de 15 segundos para evitar que se queme y salpicotee todo.

Cortamos las hojas de masa filo para adaptarlas al tamaño del recipiente donde vayamos a preparar el baklava. Yo he usado una fuente rectangular.

Primero, pintamos el fondo de la fuente con mantequilla derretida y colocamos una hoja de masa filo.

Pintamos ahora con mantequilla toda la superficie de la primera hoja de masa filo y colocamos encima otra hoja de masa filo.

Repetimos este proceso hasta completar con 10 ó 12 hojas de masa filo. Es decir, colocamos hoja de masa filo, pintamos con mantequilla y colocamos otra masa filo encima. La última capa también debe estar engrasada con mantequilla.

Cuando hayamos terminado de preparar la parte de abajo de nuestro pastel, colocamos el relleno encima. Echamos los frutos secos y cubrimos bien todas las capas. La cantidad de frutos secos es un poco a gustos. Yo he usado bastante cantidad.

colocar relleno para baklava de pistachos y nueces

Luego, troceamos una hoja de masa filo y la agregamos por encima de forma desordenada. Esto le dará un punto extra de crujiente a nuestro dulce. Aunque este paso es opcional

Agregamos por encima del relleno un poco de mantequilla derretida y volvemos a repetir el proceso de colocar masa filo, mantequilla y masa filo.

Cubrimos con una primera hoja de masa filo el relleno, untamos con mantequilla y colocamos otra hoja de masa filo hasta colocar en total unas 10 ó 12 hojas de la pasta.

Lo ideal es que la capa de abajo y la capa de arriba tengan la misma cantidad de hojas de masa filo.

Otra opción es poner primer una capa de hojas de masa filo, echar la mitad del relleno, colocar una segunda capa de hojas de masa filo, otra de relleno y terminar con una tercera capa de hojas de filo.

Y otra manera muy popular de encontrar este pastel es colocar 2-3 hojas de masa filo untadas con mantequilla, echar un poco de relleno y repetir este proceso las veces que se quiera, hasta tomar la altura que queramos para nuestro baklava. Es decir, intercalando capas de hoja filo con rellenos. Como si de una tarta de galletas se tratara.

Una vez que hayamos terminado de colocar todas las hojas de masa filo, cortamos el baklava con un cuchillo afilado y teniendo cuidado, en forma cuadrada o forma de rombo, como tú prefieras.

cortar baklava de pistachos y nueces

Precalentamos el horno a 180 ºC  o a 250 ºF y cuando esté caliente, metemos nuestro baklava a mitad de horno, con calor por arriba y por abajo, y dejamos que se haga por unos 25 o 30 minutos o hasta que veas que empieza a dorar por arriba.

Mientras que el pastel se hornea preparamos el almíbar.

Receta para el almíbar

En una cacerola añadimos el azúcar (en mi caso he usado azúcar de caña integral y azúcar de coco), agregamos también la miel, el agua, el agua de azahar y el zumo de limón.

A fuego medio iremos removiendo a medida que hierve lentamente por unos 8-10 minutos o hasta que veas que el almíbar ha reducido y que empieza a espesar. Quizás lo tengas que dejar incluso un poco más de tiempo. Ya vas viendo.

Una vez que el almíbar esté listo lo apartamos del fuego.

Cuando el baklava de pistachos y nueces esté horneado, lo sacamos, colocamos sobre una rejilla y agregamos por encima el almíbar que acabamos de preparar aún caliente y decoramos con un poco de pistacho troceado que habíamos reservado.

echar almibar sobre baklava de pistachos y nueces

Finalmente, dejamos enfriar nuestro baklava por completo y devoramos.

No te preocupes si crees que es demasiado almíbar. El baklava lo absorbe todo. Incluso lo puedes mantener aquí en la misma bandeja con el almíbar por varios días, aguanta bien.

baklava de pistachos y nueces

Otra forma, que quizás te pueda parecer más fácil es hacer los baklava rolls. Los ingredientes son los mismo pero la forma es diferente y además más rápido. Puedes ver la receta aquí.

Hay más dulces típicos de oriente. Otro que me gusta mucho son los briouats de frutos secos. También llevan los ingredientes del baklava.

Un abrazo y espero que te gusten mis recetas.

¡Muak!

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 5 Promedio: 3.6)
Más recetas...
Jabón de aloe vera y aceite para la piel
0 (0)
Jabón de aloe vera y aceite para la piel paso a paso

¡Hola a todos! Aquí te traigo una maravillosa receta de jabón de aloe vera y aceite para la piel. Vamos Ver receta completa

Cómo hago la KOMBUCHA casera paso a paso
0 (0)
Cómo hago la KOMBUCHA casera paso a paso

Esta receta es muy importante para mi: la kombucha casera paso a paso. Mi amiga Puri de TomaTomate me regaló Ver receta completa

Flan de mango saludable
4 (1)
flan de mango

Te traigo una deliciosa receta de flan de mango que no solo es delicioso, sino que también es saludable. El Ver receta completa

Gel de romero y semillas de lino para un pelo brillante y fuerte
0 (0)
Gel de romero y semillas de lino para el pelo

Hoy os voy a hablar sobre un producto natural que puede ayudar a mejorar la salud y la apariencia de Ver receta completa

No hay comentarios

Escribe un comentario

¿Sabes que en Recetas Fáciles de Irene todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Irene Sevilla, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Recetas Fáciles de Irene. Ver la Política de Privacidad de Siteground) y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en recetasfacilesdeirene@gmail. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.